Técnicas inteligentes de alumbrado, aprovechamiento de los residuos y aumento del peso de las energías renovables, entre las acciones que estudia el proyecto europeo ‘S-Parcs’ en el que participan Sprilur y dos polígonos de Bizkaia

El proyecto, en el que además de Sprilur participan otros socios de origen vasco como Tecnalia y la Asociación de Fundidores (AFV-FEAF), así como seis polígonos empresariales de Portugal, Italia, Turquía y Austria, tiene como objetivo explorar e implan …

El proyecto, en el que además de Sprilur participan otros socios de origen vasco como Tecnalia y la Asociación de Fundidores (AFV-FEAF), así como seis polígonos empresariales de Portugal, Italia, Turquía y Austria, tiene como objetivo explorar e implantar modelos de negocio innovadores, para optimizar el uso de los recursos y costes energéticos que además sean replicables en otros polígonos empresariales.

La cooperación entre empresas y otros agentes para el uso más eficiente de las energía disponible, y la generación in situ de energías renovables para autoconsumo compartido en los polígonos empresariales son los objetivos en los que se centra el proyecto europeo S-Parcs, en el que participa el Grupo Sprilur (entidad colaboradora de CEPE). A través de dos polígonos empresariales de Bizkaia (junto a otros seis polígonos pilotos de Portugal, Italia, Turquía y Austria), el proyecto está explorando e implantando modelos de negocio innovadores, que además sean replicables en otros polígonos empresariales.

El proyecto ha trabajado por el momento en cuestiones como aprovechamiento de calor residual, generación de energía a partir de residuos (aguas residuales, biomasa, etc.), generación fotovoltaica o hidroeléctrica para autoconsumo compartido y compra conjunta de electricidad, entre otros; y, en los próximos meses, prevé explorar otras vías de mejora de la eficiencia energética en polígonos industriales, siempre de manera colaborativa.

Así, a la conclusión de la iniciativa en marzo de 2021, se estima alcanzar mejoras en eficiencia energética superiores al 10% en coste e implementar soluciones tecnológicas innovadoras, extrayendo conclusiones válidas para su replicabilidad en otros polígonos empresariales que respalden la toma de decisiones a todos los niveles.

El Grupo Sprilur, integrado en el Grupo SPRI y adscrito al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, participa activamente en este proyecto. En el caso de Euskadi, están siendo 63 las empresas participantes, 35 de ellas en el polígono Okamika de Gizaburuaga y 28 de ellas en el polígono Bildosola de Artea.

Este proyecto (‘Envisioning and Testing New Models of Sustainable Energy Cooperation and Services in Industrial Parks’) ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, en virtud del acuerdo de subvención nº 785134.