La Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) celebrará el próximo 28 de noviembre en Madrid una jornada para presentar la marca ‘Polígono Empresarial de Calidad’, que certifica AENOR y que avala que las áreas empresariales que la ostentan cumplen con una serie de “requisitos objetivos y medibles” en materia de infraestructuras y servicios. A día de hoy, 10 polígonos empresariales en 7 comunidades autónomas ostentan ya esta distinción y otros 5 están en proceso de certificación.
Además, se mostraran diferentes herramientas y aplicaciones que CEPE pone a disposición de sus asociados y los polígonos empresariales españoles en materia de seguridad e información georreferenciada.
La jornada se celebrará en Centro Riojano de Madrid —ubicado en la calle Serrano número 25—, en horario de 10:00 a 12:00 horas. Las inscripciones ya están abiertas a través del formulario habilitado para ello (clic en el enlace).
PROGRAMA
- Presentación de CEPE.
- ¿Qué es la marca “Polígono Empresarial de Calidad” aplicada a un polígono, área empresarial o área logística?
- ¿Qué proceso hay que seguir para la obtención de la Marca de Calidad.
- Reglamento de certificación.
- Auditoría de AENOR.
- Post-auditoría.
- Obtención de la bandera Polígono Empresarial de Calidad.
- ER: herramienta de emergencias para polígono/área empresarial.
- SI: plataforma creada para integrar información georreferenciada y múltiples contenidos de un polígono/área empresarial.
- Ruegos y preguntas.
- Pausa para el café.
La Coordinadora Española de Polígonos Empresariales
La Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) es hoy un referente nacional en el mundo del asociacionismo empresarial, ya que engloba a más de 500 polígonos y áreas empresariales de toda España. La defensa de las áreas empresariales, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, son algunos de sus pilares, así como la investigación en materia de suelo industrial que redunde en la mejora de la competitividad de las empresas. Su presencia a nivel nacional se traduce en asociaciones empresariales y entidades públicas establecidas en Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña, Baleares, Extremadura, Andalucía, La Rioja, Castilla y León, Madrid y Cantabria.