La Diputación de Barcelona y PIMEC analizan, en una jornada en colaboración con CEPE y Aenor, las claves de la marca ‘Polígono de calidad’ y cuestiones prácticas de cómo obtenerla

La Diputación de Barcelona y la patronal que representa a las micro, pequeñas y medianas empresas y autónomos de Cataluña, PIMEC, analizaron en una sesión en Barcelona, el pasado 9 de mayo, las claves y el proceso para alcanzar la certificación de ‘Pol …

La Diputación de Barcelona y la patronal que representa a las micro, pequeñas y medianas empresas y autónomos de Cataluña, PIMEC, analizaron en una sesión en Barcelona, el pasado 9 de mayo, las claves y el proceso para alcanzar la certificación de ‘Polígono de Calidad’, en una jornada con la colaboración de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) y de Aenor, de carácter eminentemente práctico.

La jornada, que inauguraron el gerente de Servicios de Promoción Económica y Ocupación de la Diputación de Barcelona, Leandre Mayola, y el director ejecutivo de PIMEC y vicepresidente de CEPE, David Giménez, desgranó cuestiones prácticas acerca de la certificación, creada por CEPE y que certifica Aenor.

Así, Alejandro Loustaunau, miembro de la junta directiva de CEPE, analizó en una ponencia el ‘Futuro, calidad y retos de los polígonos de actividad económica’ y el porqué de la marca ‘Polígono de calidad’. La responsable de Polígonos de PIMEC, Marcela Véliz, y el gerente de Servicios de Aenor, Sergio González, analizaron por su parte ‘El proceso de auditoría: qué, cómo y quién participa”.

La jornada contó además con el caso práctico del Ayuntamiento de Granollers, que expuso el director de Granollers Mercat, Jordi Táboas.